Existen 4 tipos de carbones, a continuación te hablamos más sobre ellos.
Tipos de carbones minerales y el porcentaje de carbono
El porcentaje de carbono en estos carbones minerales aumenta con el aumento de la edad geológica, con la profundidad de los yacimientos, con la humedad y con el poder calorífico.
Uno de estos carbones minerales, el más abundante (incluso más que cualquier combustible fósil) y también más importante comercialmente es la hulla (carbón de piedra), ya que al sufrir destilación seca, da origen a tres fracciones que se utilizan para diversos fines.
La fracción gaseosa se utiliza como gas de iluminación y como combustible; la fracción líquida tiene dos partes: las aguas amoniacales, que son usadas en la producción de fertilizantes nitrogenados, y el alquitrán de hulla, que es la principal fuente de hidrocarburos aromáticos. Ya la fracción gaseosa da origen al carbón de coque, que se utiliza como reductor en la metalurgia, principalmente en la producción de hierro y acero.
El alquitrán de hulla también puede pasar por destilación y dar origen a cinco fracciones que son usadas en la producción de pinturas, medicamentos, plásticos y pavimentos asfálticos (alquitrán).
En Carbones Juan distribuimos tanto carbón mineral como carbón vegetal además de leña y biomasa.
Carbón mineral o natural
Este carbón es producto de la fosilización a lo largo de miles o millones de años de la madera. Vegetales soterrados sufren la acción de los microorganismos, la temperatura y la presión, a lo largo de este tiempo, y se van perdiendo agua, oxígeno, nitrógeno, entre otros componentes, cada vez más y más ricos en carbono, que es lo que forma el carbón.
De acuerdo con el porcentaje de carbono, pueden ser formados en cuatro tipos de carbones minerales:
Carbón vegetal
Este tipo de carbón se obtiene por medio de la destilación seca de la madera. Esta destilación da origen a tres fracciones, la fracción sólida es el carbón vegetal.
El carbón vegetal se constituye como una alternativa energética al carbón mineral, porque este último es un combustible fósil, su quema libera a la atmósfera diversos gases contaminantes; mientras que el carbón vegetal es un buen combustible porque, además de ser barato y abundante, también es renovable.
El carbón vegetal viene de la madera.
El carbón de leña
Se obtiene por medio de la calcinación o destilación seca de huesos de animales. Son impuros, densos y porosos.
Algunos de sus usos son:
- Recuperación de solventes industriales.
- Como absorbentes.
- Como pigmentos negros.
- Eliminación de flúor y metales pesados en el agua.
- Clarificación de azúcar y aceites comestibles.
- Refinación del petróleo.
- Producción de la parafina.
Negro de humo (hollín)
Es un carbón en polvo finamente dividido, más conocido como el hollín, y se obtiene en la combustión incompleta de metano y acetileno.
Es una de las variedades de carbón más puras, con cerca de un 99% de carbono.
Algunas de sus aplicaciones son:
- En la fabricación de pinturas, neumáticos y electrodos.
- Como adsorbente.